TEMA 2 (2ª PARTE): RESTAURACIÓN Y REVOLUCIÓN EN EUROPA (1815-1848):

  1. LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
  2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO
  3. UNIFICACIONES DE ITALIA Y DE ALEMANIA
 

La restauración se inició con la derrota de Napoleón en 1815 y perduró hasta la revolución de 1848. Se inició con el Congreso de Viena (1814 – 1815), por el que se intentó volver al pasado, al absolutismo, y del que salió un nuevo mapa de Europa. Sin embargo, la restauración se vería amenazada pronto por las diferentes oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848. 




1. LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN:

En primer lugar, debemos tener claro qué es la Restauración, sus objetivos y sobre qué principios se asienta, así como los problemas que se derivaron del nuevo mapa de Europa resultante:




2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO:


A pesar de sus intenciones, la Restauración no consigue restablecer completamente la situación anterior a 1789. Las ideas de la Revolución Francesa habían influido en Europa. A partir de 1815, nacionalismo y liberalismo se convierten en dos fuerzas de oposición a la Restauración.

Podemos decir, que tras el ciclo revolucionario de 1830, sólo quince años después de que el Congreso de Viena estableciera un nuevo escenario político internacional, había en Europa nuevos estados (Grecia, Bélgica) y se habían liberalizado los sistemas políticos de algunos países. Al otro lado del océano, se independizaban la mayor parte de colonias de España y Portugal. A ello se suma el ciclo revolucionario de 1848, que involucra al mundo obrero a favor del liberalismo, supone la derrota definitiva de la Restauración (menos en Rusia), lleva a la evolución del liberalismo hacia el liberalismo democrático y el sufragio popular, así como al nacimiento de dos nuevas naciones, Italia y Alemania.





3. UNIFICACIONES DE ITALIA Y DE ALEMANIA:


Puedes consultar este breve esquema, así como los vídeos que se muestran a continuación:










No hay comentarios:

Publicar un comentario